- Recursos Humanos
- Mantenimiento
- Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en Salud
- Gestión Documental
- Integridad
Plan de Capacitaciones
- PIC 2019
- Inducción y Reinducción
- Resolucion de Adopcion de Plan de Bienestar e Incentivos 2019
- Reglamento de Bienestar Social
- Planeación de Indicadores
- Certificado Evaluaciones de Desempeño
- Manual de Funciones y Competencias
- Plan de Cargos - 2019
- Nombramiento Gerente
- Certificado de Recursos para Capacitación
- Certificación Capacitación Gestión Documental
- Estructura Orgánica
- Certificación de Caracterización de los Servidores
- Manual de Procesos y Procedimientos
- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo - 2019
- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo - 2022
Planes de Mantenimiento
El objetivo final del Mantenimiento Hospitalario es la atención de Servicios de Salud y hacia ese fin deben dirigirse todas las actividades de Mantenimiento, garantizando la seguridad de los pacientes, del personal que administra y utiliza los recursos físicos. Contribuyendo a que la atención en salud cumpla con las características de calidad previstas en el numeral 9 del Artículo 153 de la Ley 100 de 1993 y en el Decreto 2174 de 1996 y asegurar la disponibilidad y garantizar el funcionamiento eficiente de los recursos físicos para la producción o el servicio, lo anterior con el objetivo de obtener el rendimiento máximo posible de la inversión económica en los recursos para la atención en salud y contribuir a la reducción de los costos de operativos de la Institución.- Plan de Mantenimiento Hospitalario Planificado Año 2019
- Equipos de uso Hospitalario - Industriales - 2019
- Equipos de uso Hospitalario - Refrigeración - 2019
- Equipos de Comunicación en Informática - 2019
- Equipos Biomédicos - 2019
- Equipos de Transporte - Vehículos - 2019
- Ejecución Plan de Mantenimiento junio 2019 - Anexo
En la gran mayoría de la Instituciones prestadoras de servicios de salud, la prioridad ha sido la atención a los pacientes, restando importancia a otros aspectos, como es el caso del manejo de los residuos hospitalarios y similares; si esto se hace de manera inadecuada, tendremos impactos negativos, afectando no solo al ambiente, sino también impactando la integridad la salud y la vida de pacientes, usuarios, personal medico, tecnólogos y auxiliares asistenciales, administrativo y terceros como familiares de los paciente, proveedores y personas que de una u otra manera acceden a la Institución.
En la E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL “SAN ANTONIO” DE ROLDANILLO somos concientes de ser generadores de residuos hospitalarios y similares, igualmente somos concientes de los riesgos potenciales que presentan este tipo de residuos, en especial los infecciosos; por ello consideramos vital tomar las medidas necesarias para garantizar la gestión de los residuos hospitalarios y similares en lo que por norma nos corresponde – componente interno –, fundamentados en la normatividad establecida por el Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; además conforme a lo establecido en el Decreto 351 DE 2014, sus modificaciones Decreto 780 de 2016 y la Resolución 01164 de 2002 que reglamenta el articulo 21 del decreto antes citado y por la cual adoptamos nuestro Manual de Procedimientos Para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.
El Plan de Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares – PGIRHS- de la E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL “SAN ANTONIO” DE ROLDANILLO, ha sido desarrollado por el Grupo de Gestión Ambiental y Sanitaria de la misma, y el apoyo del personal de la IPS, obteniendo como resultado el siguiente documento, el cual describe las diferentes actividades a ejecutar para la puesta en marcha de cada uno de los componentes que comprenden el PGIRHS:
- Segregación en la fuente
- Desactivación
- Movimiento interno de los residuos
- Almacenamiento
- Gestión externa – selección de los sistemas de tratamiento y/o disposición de los residuos
- Manejo de efluentes líquidos,
- Programa de seguridad industrial y plan de contingencia
- Seguimiento, evaluación y ajustes del PGIRASA
El Programa de Gestión Documental del Hospital Departamental San Antonio de Roldanillo E.S.E., comprende los procedimientos de: producción, recepción, distribución, trámite, organización, consulta, conservación, y disposición final, de los cuales se presenta una descripción detallada que orientará las acciones a realizar en materia documental.
- Programa de Gestión Documental
- Adopción del Programa de Gestión Documental (Resolución 358 de 2012)
- Manual de Políticas
- Manual de Ventanilla Única
- Creación de Ventanilla Única (Resolución 356 de 2012)
- Conformación del Comité de Archivo (Resolución 274 - 2014)
- Aprobación de Tablas de Valoración Documental (Resolución 241 - 2012)
- Tablas de Valoración Documental
- Tablas de Retención Documental 1
- Tablas de Retención Documental 2
- Soporte de Aprobación de Tablas de Retención Documental
- Cuadro de Clasificación Documental TRD. Aprobadas
- Formato de Registro de Comunicaciones Enviadas
- Formato de Registro de Comunicaciones Recibidas
- Formato de Comunicaciones Internas